Los avances en el conocimiento medico genera una necesidad de aprendizaje más eficaz, el sistema tradicional de enseñanza pasiva ya no es suficiente para satisfacer las necesidad de los estudiantes, por lo cual es necesario pasar al constructivismo donde el alumno es quien tiene la responsabilidad de su formación y el docente un facilitador, generando conocimiento a través de experiencias previas y de su red personal. Constructivismo en ciencias de la salud